18 de agosto de 2006

Hemos leído...

Poder, negocios y corrupción en la época de Rivadavia. De Alejandría, Buenos Aires, 2001[1].

"Fuera de ellos nada existía. O era bárbaro y debía ser rechazado.
Ellos y el país eran la misma cosa. Sus intereses eran los del país.
Y el país se haría a la medida de sus intereses" [pág. 198].



Comentamos el último libro de Carlos Paz —escritor, historiador y presidente de la SADE— editado en el año 2001, poco antes de su fallecimiento, buscando recuperar su obra y su compromiso del olvido al que se suele someter a quienes, como intelectuales, no se ajustan a los parámetros de la intelligentzia.

***

Este libro habla de una época. La narración comienza con la dispersión y división de los movimientos sociales que estuvieron activos desde el comienzo de la revolución. En ese momento la realización plena de una Nación independiente, aparece como una meta lejana. Esta dispersión permitió, contra las reivindicaciones nacionales, la llegada al poder de los principales sectores beneficiarios de la dependencia: los agiotistas y especuladores comerciales y financieros. Se cierra, en ese momento, una etapa, con vencedores y vencidos.

Alrededor de una década transcurriría bajo el imperio de esos intereses, década durante la cual se instalaron en el poder los negociados de una minoría, la corrupción, la traición y la iniquidad.

Carlos Paz describe en detalle, fundado en gran cantidad y diversidad de fuentes que denotan un minucioso trabajo de investigación y una gran erudición, la idiosincrasia de esos sectores dominantes. Sus aspiraciones aristocráticas; su etnocentrismo invertido —racismo anticriollo basado en el esquema ya presente de “Civilización o Barbarie”—; y su renuncia al país real en la alianza con el imperialismo británico. Aparece, también, su intransigente liberalismo teórico fundado en la “lectura” sesgada, fragmentaria y tendenciosa de ideologías importadas, ante la posibilidad de disponer del Estado como herramienta política para la realización nacional. Y a un mismo tiempo, el uso de ese Estado para una cruenta represión de los opositores, de los sectores populares; y la participación en cuanto negocio, legítimo o (mejor dicho: “y sobre todo”) ilegítimo, pudiera realizarse a costa de ese Estado.

Una figura central encarna y sintetiza el carácter de estos sectores: Bernardino Rivadavia. El estadista iluminado, el precursor, el demócrata que nos mostrara la historiografía liberal aparece en esta investigación con un nuevo rostro, el del cipayo. Rostro que es el de un complejo sector social y sus intereses: la burguesía comercial porteña en el primer tercio del siglo XIX.

Pero frente al escenario que, con gran talento, nos pinta Paz en su investigación, válido es preguntarse hasta qué punto esta descripción es simplemente la de la época de Rivadavia. En el período histórico que transcurre desde la llegada al poder de los cuadros más recalcitrantes de la burguesía comercial porteña hasta el asesinato atroz de Dorrego tal vez podamos, mediante un juego de analogías históricas, encontrar las claves de un ciclo que se ha repetido varias veces en nuestra historia y en el que cada vez se ha manifestado una contradicción fundamental aún no resuelta, y por lo tanto, todavía vigente: liberación o dependencia.

La amplia obra de Paz (que incluye entre otros títulos: Poetas y cuentistas de Buenos Aires [1970]; Eva Perón [1973]; Biografías Argentinas [1980]; Hernández y Fierro. La otra cara de la historia [1992]; y más de quince ensayos entre los cuales figuran: “Mentalidad y estilo de vida en la Argentina del 80”; “Mitre, la civilización en armas”; “Jauretche, una pasión al servicio del país”; “Los argentinos y su otra historia”, “Historia de las Malvinas” y “Efemérides literarias”) se despliega desde lo histórico, lo sociológico y lo literario en torno a la cuestión nacional. Y como la de tantos intelectuales que no se han ajustado a los cánones de la intelligentzia —como llamaba Jauretche a aquellos que enajenan su inteligencia del país real, haciéndose funcionales al status quo de dependencia— contiene, en el reflejo del pasado, una búsqueda de las claves del presente y de un futuro necesario de lucha por la realización nacional.


[1] Esta reseña ha sido publicada originalmente en la revista Sudestada, Abril-Mayo, 2006. Buenos Aires.

No hay comentarios.: